Para ver el artículo en la página de 10 decoración
Parece una cosa muy sencilla, pero la elección del material o la mala instalación de una ventana es motivo de condensaciones, moho, pérdidas de calor, frío y por tanto mayor consumo y menos confort. Por ello, los especialistas del Proyecto PREI, que experimentaron con todo tipo de soluciones, nos aportarán en una serie diferentes medidas, que , sencillas y económicas a la hora de afrontar una reforma , pueden ahorrarnos serios inconvenientes y gastos después.
Javier Hernández Lario de Gahecor y Vicepresidente de Anerr nos explica:
Tras el post del Prei de Anerr en que se dió un ejemplo de soluciones globales para el ahorro, y ya que lo prometido es deuda, empezamos con este, una serie sobre soluciones individuales, siempre enfocadas a reducir el consumo y a aumentar el confort.
Escuchamos muchas cosas sobre ventanas, y sobre calidades o acabados de éstas y mucha gente no sabe todavía a que se refieren. En la actualidad, y en la mayor parte de las obras, podemos hablar de los tipos más habituales de ventanas: Aluminio y PVC, pero, aunque hay muchos tipos más y de muchos materiales, vamos a centrarnos en las dos más comunes.
Aquí nos entran las primeras dudas??, ¿Cuales son mejores?, ¿Qué debo de poner en mi obra?, ¿Por qué RPT?
La elección del material, la dejamos a decisión de cada uno, solo nos vamos a encargar de diferenciarlas, de ver como se instalan y el porqué de los ahorros; no queremos entrar en una polémica de si es mejor un material u otro, eso nos daría para otro post.
En las fachadas una parte importante corresponde a las ventanas y nos encontramos en muchas obras que estas son las causantes generalmente de las principales pérdidas de estanqueidad, siendo una patología muy común en edificios antiguos.
Esta falta de estanqueidad provoca una elevación en el consumo, debido a que las máquinas de calor (en invierno) y de frio (en verano) requieren de más energía para funcionar, a lo que se suma la perdida de confort en las estancias.
Ventanas Aluminio normal – Aluminio Rpt
Llevamos viendo ventanas de aluminio desde hace décadas, y estamos más acostumbrados a ellas; hay mucha gente que no conocía el PVC, y a nosotros nos pasa a menudo con nuestros clientes, aunque cada vez es menos común.
Hay que decir que las ventanas de aluminio de ahora, no son las de hace décadas, también han evolucionado y han ido mejorando con el tiempo. Como en todos los productos hay distintas calidades y diferentes espesores.
En el aluminio hay que diferenciar entre una ventana normal, y una ventana de RPT (rotura de puente térmico); para los que no sepan lo que es la RPT, es un tipo de ventana que lo que hace es evitar el puente térmico.
Fotografía: Ejemplo de marco de ventana sencilla frente a RPT.
El puente térmico es una zona donde se trasmite más fácilmente el calor, y en el caso de las ventanas de aluminio con acristalamiento doble, esto se produce en los marcos y es porque el vidrio tiene menos conductividad que el marco y por eso se producen pérdidas de calor por el marco.
La ventanas RPT lo que hacen es evitar el contacto entre las dos caras de las ventana, la que da al exterior y la que da al interior, y por ello se separan y en medio se coloca un mal conductor (un perfil de plástico) para evitar que la temperatura de una pase a la otra.
Para entendernos es como si fueran dos marcos separados, lo que además nos permite que cada uno pueda ser de un color diferente (las denominadas ventanas Bi-color muy utilizadas en reformas sobretodo de viviendas en bloque, ya que nos permite tener el exterior al igual que el resto de los vecinos y el interior al gusto del propietario).
Estas ventanas además se complementan con mejores gomas de unión y con mejores herrajes, lo que nos permiten una mayor estanqueidad.
Ventanas Pvc
En el Pvc (Policloruro de vinilo) es un derivado del plástico, a diferencia del aluminio no vamos a hablar de Rpt, ya que no existe. Esto es debido a que el Pvc no es un conductor de temperatura, por lo que no necesitan la Rpt.
Aislamiento:
Para medir el aislamiento de una ventana, hay que tener en cuenta su “u” (transmitancia térmica), que es una medida que mide el intercambio de temperatura que se produce entre el interior y el exterior de la ventana. Para entendernos, a menor “u”, mayor aislamiento, y se mide en W/m2K
Una carpintería de aluminio normal tiene una u de 5
Una carpintería de aluminio Rpt tiene una u de entre 2 y 4 (aquí varía mucho según el fabricante)
Una carpintería de Pvc tiene una u de 1,5
Al igual que comentábamos con el aluminio, hay diversas calidades y fabricantes e incluso dentro de cada fabricante hay diversos tipos Pvc.
Entre los fabricantes más conocidos podíamos hablar de Kömmerling, Rehau … que presumen de “u” inferiores a 1 en sus productos más punteros lo cual es un nivel de aislamiento muy bueno. En Kömmerling es la denominada Kömmerling 76 y en Rehau, la Rehau Geneo.
No solo hay que tener en cuenta la “u” del marco sino también la “u” del cristal que tiene mayor superficie que la del marco.
Hay una gran variedad de cristales, los cuales dejaremos para el próximo post. Igualmente, también hay que asegurarse que las persianas y el cajón de las mismas tengan el aislamiento adecuado.
Instalación:
De nada nos sirve una buena ventana, si tenemos una mala instalación de la misma.
Lamentablemente vemos habitualmente ventanas de gran calidad y mal ejecutadas.
Actualmente existen numerosos productos en el mercado que ayudan a una buena ejecución y que en muchos casos no se usan, bien por abaratar la instalación, o bien por desconocimiento de los mismos.
Una vez se ha quitado la antigua ventana y se ha colocado la nueva la tarea más importante en la instalación es la de aislar perfectamente el hueco que queda entre la ventana y la pared.
Antiguamente las ventanas se recibían con esparto y escayola para fijarlas y luego se rellenaba el sobrante con yeso.
Fotografía: Ejemplo de ventana mal instalada.
En la actualidad tenemos diversos fabricantes y variadas soluciones para evitar esa pérdida de estanqueidad que se produce entre la pared y el marco de la ventana.
Una solución pasa por las espumas PU (espumas de poliuretano), que nos sirven para rellenar ese hueco con un correcto aislamiento.
Si se quiere mejorar, es conveniente el uso de bandas de aislamiento. Estas bandas, que pueden ser interiores o exteriores, hacen mejorar el aislamiento entre la pared y la ventana y luego quedan ocultas bajo la terminación de la pared. Con ellas conseguimos una mejora del aislamiento, tanto térmico como acústico, y además una menor permeabilidad al aire y al vapor de agua.
Hay diversos fabricantes y diversas soluciones pero hemos elegido dos de ellas , que son empresas asociadas a Anerr y colaboradores en el Proyecto PREI.
Soudal y Tremco.
Soudal, tiene el Sws (Soudal window system). El sistema se basa en el inyectado de espuma de Pu en el hueco y la colocación de membranas de estanqueidad (interior y exterior)
Tremco, tiene otra solución “illmod trio“. Es una banda expansiva, que se adhiere al contorno de la ventana antes de colocarla y una vez colocada la banda, empieza a expandirse dentro del hueco, creándonos así un encuentro entre la ventana y la pared perfectamente aislado.
Para ampliar esta información os dejo un enlace a la ficha de características técnicas que realizamos en la obra del Prei (Proyecto Piloto de Rehabilitación Energética Integral)
[…] el aislamiento para mejorar el confort de la misma, y se han cambiado las carpinterías por unas de aluminio con Rpt, y las ventanas del tejado por unas ventanas Velux manuales y motorizadas en función de la […]
[…] carpintería exterior elegida es de Pvc Kömmerlig Eurofur elegance de 70 mm, es bicolor bronce/blanco, bronce hacia fuera para respetar el color […]
[…] ha realizado en cambio de la carpintería exterior, que era de hierro, por una carpintería de Pvc de Kömmerling con vidrio bajo emisivo con control solar para un menor consumo tanto de calefacción como de aire […]
[…] las ventanas, se opta por el sistema de Rehau Geneo, de pvc reforzado de 90 mm con tres cristales y dos cámaras y dos láminas bajo emisivas: 44 mm de […]
[…] carpintería exterior ha sido realizada en aluminio con RPT (rotura puente térmico) y para conseguir un mejor confort y un mayor ahorro en el consumo de gas y […]
[…] han hecho unos cambios en la carpintería exterior, realizada en aluminio, con vidrio con retícula estilo inglés, de acorde al resto de ventanas de la […]