Artículo del portal Pisos.com con opiniones de Gahecor «10 aspectos que no debes pasar por alto al visitar una vivienda usada en venta»

Adjunto enlace de artículo del portal Pisos.com, con comentarios de Javier Hernández de Gahecor.

«10 aspectos que no debes pasar por alto al visitar una vivienda usada en venta»

Para ver el artículo: Pulse aquí.

Entrevista completa a Javier Hernández

Aunque las preguntas son un poco genéricas, y cada caso en particular requiere de unas medidas particulares, voy a contestarte las preguntas de una manera lo más genérica posible.

-¿Qué elementos deben ser inspeccionados en una vivienda de segunda mano para saber el estado de la vivienda?.

A la hora de elegir una vivienda de segunda mano, el cliente tiene que concienciarse de que adquiere una vivienda usada, y por lo tanto a un precio inferior que el de nueva, y que lo más probable es que esta requiera de realizar actuaciones para la actualización de la misma.

Cuando hablamos de vivienda de segunda mano, el abanico es muy amplio, y no es lo mismo una vivienda de segunda mano que tenga 5 años, que otra que tenga 70 años.

Los elementos que se deben tener más en cuenta, son los referentes a:

Cerramiento externo: Paredes, y ventanas para pisos, y tejado si es una vivienda unifamiliar, para comprobar la estanqueidad de los mismos.

Instalaciones: Electricidad, fontanería, calefacción y producción de Agua Caliente y climatización (si la tiene)

Acabados: Estado general de pinturas, suelos, azulejos.

 

-¿Qué aconsejaría a un comprador que compruebe cuando busca una vivienda de segunda mano? 

Que si duda, o no entiende, se deje asesorar por un técnico cualificado, el cual le puede asesorar en los elementos a actualizar y con un precio orientativo de los mismos.

 

-¿Cómo se puede comprobar que la fontanería está bien: tuberías, desagües, posibles atrancos…? 

En el caso de la fontanería, una cosa que nos puede dar una pista, es abrir los grifos de baños y cocina. Si las tuberías son antiguas, o están en mal estado, notaremos una falta de presión en los mismos, producidas en la mayoría de los casos, por depósitos en las tuberías. En el caso de los desagües sería igual pero a la inversa, si los desagües no van a la velocidad que deberían, podría tener problemas de tuberías lentas o de atrancos.

-En cuanto al sistema eléctrico ¿cómo se puede saber qué la potencia es suficiente o que el sistema de cableado es el adecuado?.

Para saber la potencia contratada puede servir una factura del suministro de la vivienda, porque en ella viene reflejada. Si no se dispone de ella, se puede realizar una inspección visual, para ver el estado de mecanismos, y del cuadro eléctrico. Normalmente si se actualiza la instalación eléctrica, se actualiza en cuadro general también, por lo cual un siempre vistazo al mismo, nos puede dar una pista del estado general de la instalación. 

-¿Cómo se pueden detectar defectos de humedades? 

Lo bueno de las humedades, y de las pérdidas de agua en general, es que suelen ser bastante vistosas ya que deterioran zonas en concreto de la vivienda. Hay que tener en cuenta que puede tener una humedad por una perdida puntual de una tubería y que ya se subsanara, o que puede tener una humedad continuada. Si la humedad es continuada, tendremos una zona bastante deteriorada, y que posiblemente pueda llegar a tener incluso hongos, o mal olor.

-¿Con el certificado energético es más fácil determinar los defectos que tienen una vivienda de segunda mano o pueden existir defectos que no queden recogidos en la calificación de la vivienda? 

El certificado energético nos sirve para saber lo que consume la casa, si el certificado esta realizado correctamente (cosa que por desgracia no se da en muchos casos), además nos puede dar una pista de que medidas hay que corregir en la vivienda, ya que nos permite ver que es lo que esta penalizando a la vivienda para la obtención de la calificación y que es lo que tendríamos que actualizar, en tema de producción de agua caliente sanitaria, de climatización, de cerramientos y de ventanas, pero no de cómo están las instalaciones o el estado general de la vivienda.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: